Semarnat archiva
definitivamente el proyecto “City Lomas” tras ocho negativas en siete años por
graves daños al medio ambiente
Santa
Clara Ocoyucan, Puebla — Abril de 2025.
El
ambicioso proyecto inmobiliario “City Lomas”, promovido por el empresario
Rafael Posada Alonso a través de Grupo Proyecta, fue definitivamente rechazado
por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tras una
larga batalla de siete años marcada por irregularidades, afectaciones
ecológicas y persistente oposición social.
Por
medio del oficio SRA/DGIRA/DG-02607-27, la dependencia federal comunicó el
archivo definitivo del expediente, dando por totalmente concluido el proceso de
evaluación ambiental. Con ello, se niega por octava ocasión el permiso de
cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
¿Qué
pretendía City Lomas?
El
proyecto contemplaba la construcción de cerca de 10 mil viviendas en una
superficie de 332 hectáreas, distribuidas entre los ejidos Santa María
Malacatepec (245 ha) y Santiago Coltzingo (87 ha), con la intención de
integrarse al complejo urbano de Lomas de Angelópolis, el cual ya ocupa más de
875 hectáreas en la zona metropolitana de Puebla.
¿Por
qué se rechazó?
La
Semarnat determinó que el desarrollo representaba un riesgo grave para el
equilibrio ecológico, pues:
-
Afectaría áreas naturales protegidas como el Humedal de Valsequillo (reserva
federal) y la Sierra del Tentzo (reserva estatal).
-
Se detectó tala ilegal de más de 2 mil árboles en los cerros La Presa y Texcal.
- La zona intervenida incluye terrenos de uso común y de conservación
ecológica.
- El expediente acumuló graves inconsistencias jurídicas en la acreditación de
la propiedad ejidal y omisiones en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Resistencia
social: tierra, agua y justicia
Desde
2020, organizaciones como el Campamento de la Resistencia y Lucha en Defensa de
la Tierra y el Agua han documentado y denunciado ante medios, autoridades e
instancias legales las acciones del desarrollador, señalando:
- Despojo de tierras ejidales comunes sin consulta.
-
Tala inmoderada con maquinaria pesada sin autorización.
-
Contaminación de arroyos y pérdida de cobertura vegetal en una zona clave para
el equilibrio hídrico de la región.
Documentos
y acciones clave:
-
Oficios oficiales de Semarnat y DGIRA (Dirección General de Impacto y Riesgo
Ambiental) disponibles mediante solicitudes de transparencia.
- Sellos de clausura colocados por la Profepa desde octubre de 2021 por daño
forestal en el polígono afectado.
-
Las zonas intervenidas se encuentran dentro del polígono de recarga de
acuíferos que abastecen a Valsequillo, y forman parte de la conectividad
ecológica del corredor Tentzo-Atoyac.
Conclusión
El
caso de City Lomas es uno de los más emblemáticos en el estado de Puebla por la
presión inmobiliaria sobre áreas protegidas y la respuesta institucional para
evitar un desastre ecológico irreversible. Con esta octava negativa y cierre
del expediente, se sienta un precedente clave en materia de protección
ambiental frente a megaproyectos de urbanización masiva.
0 Comentarios