12 de
octubre de 2017
Asesinato
del presidente municipal de Huitzilán de Serdán, Manuel Hernández Pasión
El 12 de octubre de 2017, el presidente
municipal de Huitzilán de Serdán, Puebla, Manuel Hernández Pasión,
fue asesinado en una emboscada perpetrada por sujetos armados que
dispararon contra el alcalde y sus escoltas. La emboscada tuvo lugar en
la carretera que conduce a Cuetzalan, cerca de la localidad de Huahuaxtla,
en el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez, a aproximadamente las 16:42
horas.
El ataque fue realizado con armas de alto
calibre, principalmente rifles R15 y pistolas 9 milímetros,
como lo evidencian los casquillos percutidos que quedaron esparcidos en
el lugar de los hechos. El presidente municipal, Manuel Hernández Pasión,
recibió impactos en la cabeza y el tórax, lo que le causó la
muerte en el lugar. A su lado viajaba otra persona, que también fue asesinada
en el ataque, aunque en ese momento no fue identificada. Sin embargo, más
tarde, se conoció que la segunda víctima podría tratarse de un policía
municipal que hacía las veces de escolta, identificado como Juventino
Torres Melquiades, de 28 años.
El contexto
político y la trayectoria de Manuel Hernández Pasión
Manuel Hernández Pasión había llegado al cargo
de presidente municipal de Huitzilán de Serdán en 2014, respaldado por
una coalición del PRI y el PVEM, y también era militante de la
organización Antorcha Campesina, que tiene presencia en diversas
regiones del estado. A lo largo de su gestión, Hernández Pasión estuvo
involucrado en varios conflictos sociales y políticos, en especial debido a su
vinculación con Antorcha Campesina, organización que ha tenido una historia
controversial en Puebla, principalmente por su participación en
movilizaciones sociales, protestas y desafíos a autoridades
locales.
La violencia que azotó su administración no
fue un fenómeno aislado, ya que varios miembros de Antorcha Campesina
han estado involucrados en disputas sobre territorios, recursos y
el ejercicio del poder en diversas localidades. Su muerte, de acuerdo con
algunos informes, estaría vinculada a la conflictividad social que
existía en la región en ese momento.
El ataque y
la respuesta de las autoridades
El ataque contra el presidente municipal
ocurrió mientras viajaba en su camioneta modelo Titán, acompañado de su
escolta. La camioneta fue interceptada en una zona rural y atacada a quemarropa
por los sicarios. La policía municipal de Zacapoaxtla y los paramédicos
del SUMA acudieron al lugar tras recibir el reporte, donde encontraron a
las dos víctimas con heridas graves. A pesar de los esfuerzos por
salvarlo, Manuel Hernández Pasión fue declarado muerto en el lugar, y su
escolta, Juventino Torres, también perdió la vida.
Los elementos de seguridad de la región, junto
con paramédicos, realizaron los primeros auxilios a las víctimas y
confirmaron la muerte del presidente municipal. La Fiscalía General del
Estado de Puebla abrió una investigación para esclarecer los hechos y
determinar las circunstancias exactas del asesinato.
Las
acusaciones hacia la familia Aco
En los días posteriores al asesinato,
miembros de Antorcha Campesina y allegados al presidente municipal
asesinado acusaron a la familia Aco de estar involucrada en el crimen.
Según versiones de la organización y de algunos habitantes de la zona, los
presuntos responsables podrían ser Marco Alonso Aco Cortés y Pablo
Aco Huerta, miembros de una familia de la región, con los cuales el
presidente municipal habría tenido disputas relacionadas con el control
político y territorial.
Estas acusaciones se centraron en posibles
conflictos sobre territorios y recursos, en los cuales la familia
Aco tendría intereses. Además, la organización Antorcha Campesina en
Puebla ha estado históricamente vinculada a ciertos movimientos sociales y
políticos que han generado tensiones con otros grupos o actores locales, lo que
contribuyó a las especulaciones sobre el móvil detrás del asesinato.
Repercusiones
y contexto social
El asesinato de Manuel Hernández Pasión
puso de manifiesto la alta incidencia de violencia que afecta a las
autoridades municipales en diversas zonas de Puebla, especialmente en
regiones rurales donde las luchas por el control del territorio y los recursos
son intensas. Además, el ataque reflejó la creciente inseguridad en el
estado, así como las tensiones políticas y sociales que
caracterizan a las zonas donde organizaciones como Antorcha Campesina
tienen presencia activa.
La relación entre Antorcha Campesina y
los gobiernos municipales de distintas regiones del estado ha sido, en muchos
casos, conflictiva, ya que la organización busca ejercer una influencia
política significativa en localidades rurales y urbanas. La muerte de Manuel
Hernández Pasión representó un episodio de violencia más en el contexto de
estas luchas, dejando un vacío de poder en la región y profundizando la polarización
política.
Conclusiones
El asesinato de Manuel Hernández Pasión
el 12 de octubre de 2017 fue un hecho trágico que reflejó las tensiones
sociales y políticas en el municipio de Huitzilán de Serdán,
Puebla. Si bien la investigación oficial sigue abierta, las acusaciones de Antorcha
Campesina hacia la familia Aco revelan la complejidad del conflicto
en la región, marcado por las disputas por el control político y territorial.
Además, el atentado puso en evidencia la inseguridad creciente en
Puebla, que afecta tanto a líderes locales como a habitantes comunes
de la región.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios
Índice Antorcha Antorcha Libro
0 Comentarios