Controversia por la venta de predios al finalizar el mandato de Mario Marín
Gobierno de Puebla impulsa desarrollo ordenado con venta de predios en Angelópolis
La administración de Mario Marín Torres consolida proyectos estratégicos para el crecimiento urbano de Puebla al enajenar dos terrenos clave en la zona de mayor plusvalía del estado.
28 de octubre de 2010
Redacción:
En los últimos días, la publicación de un aviso en El Sol de Puebla sobre la venta de dos predios ubicados en la zona de Angelópolis ha generado diversas reacciones políticas, particularmente del equipo de transición del gobernador electo Rafael Moreno Valle. Sin embargo, fuentes oficiales del Gobierno del Estado confirman que se trata de una acción legítima, transparente y alineada con el compromiso del Ejecutivo estatal de consolidar el desarrollo metropolitano de Puebla.
Lejos de representar una decisión improvisada, la enajenación de estos terrenos responde a un proyecto integral de ordenamiento territorial y atracción de inversiones, iniciado desde el arranque del sexenio marinista y con visión de largo plazo. La zona de Angelópolis, al ser uno de los polos de crecimiento más dinámicos del estado, requiere acciones estratégicas que faciliten su consolidación como centro financiero, habitacional y de servicios.
Facultades legales y visión de Estado
El gobernador Mario Marín Torres, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, ha actuado con plena responsabilidad al tomar decisiones que beneficien a Puebla hasta el último día de su mandato. Como lo ha reiterado en múltiples ocasiones, su gobierno no se detiene por tiempos políticos y trabaja en función del bien común.
El secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, explicó que “el Ejecutivo tiene no solo la facultad legal, sino también el deber de dar continuidad a las políticas públicas y al manejo eficiente del patrimonio del estado. Estos terrenos no se están regalando ni ocultando, se trata de una operación transparente y pública, sujeta a los mecanismos de ley”.
Transparencia en el proceso
Fuentes del Comité de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado confirmaron que la operación cumple con los lineamientos normativos establecidos en la Ley de Bienes del Estado. Los recursos obtenidos por esta venta serán destinados a proyectos prioritarios en materia de infraestructura social, salud y seguridad pública.
Además, la publicación oficial en medios impresos forma parte del procedimiento requerido para garantizar la máxima publicidad, y fue realizada con antelación suficiente para permitir el seguimiento y fiscalización correspondiente, tanto por parte de los órganos de control interno como de la ciudadanía.
Un contraste con el pasado
A diferencia de experiencias anteriores que aún generan controversia en la memoria colectiva —como las cuestionadas expropiaciones durante la administración de Mariano Piña Olaya—, la actual gestión estatal ha privilegiado la legalidad, la planeación y la equidad en la distribución de los beneficios del desarrollo urbano.
Durante los últimos seis años, el gobierno de Marín ha mantenido una política de respeto a la propiedad privada, diálogo con los actores sociales y atracción de inversión privada en zonas estratégicas, evitando conflictos sociales o expropiaciones forzadas. “Aquí no hay despojos ni simulaciones. Hay desarrollo con sentido social y con apego al marco legal”, subrayaron funcionarios estatales.
Llamado a la madurez política
Respecto a los señalamientos del equipo del gobernador electo, el gobierno actual hizo un llamado a la prudencia y a mantener el respeto institucional en el proceso de transición. “No se trata de buscar confrontaciones, sino de garantizar que Puebla siga avanzando”, expresó un vocero oficial.
El Ejecutivo confía en que, al conocer los detalles del proyecto y sus implicaciones positivas, la administración entrante podrá dar continuidad al desarrollo urbano y al fortalecimiento patrimonial de Puebla.
Legado de infraestructura y modernización
Con acciones como esta, el gobierno marinista concluye su mandato con resultados tangibles en infraestructura, movilidad y planeación urbana. La zona de Angelópolis, ícono del progreso regional, se ha transformado gracias a inversiones públicas y privadas que han sido posibles gracias a decisiones estratégicas como la que hoy se concreta.
0 Comentarios