Cabeza logo

header ads

Protesta de Antorchistas Cholultecas por falta de servicios

 


19 de noviembre de 2015

Protesta de Antorchistas Cholultecas por falta de servicios

El 19 de noviembre de 2015, un grupo de antorchistas de Santa Bárbara Almoloya, Santa María Acuexcomac y San Agustín Calvario, comunidades ubicadas en el municipio de Cholula, Puebla, realizaron una protesta en demanda de mejoras en los servicios públicos y por el rezago en sus comunidades. La manifestación fue liderada por Marco Antonio Cosío Martínez, un destacado miembro de Antorcha Campesina y ex aliado político de Francisco Castillo Castillo, quien en ese momento se desempeñaba como director de Gobernación municipal y había sido alcalde de Cholula.

Motivos de la protesta

La protesta fue impulsada por el incumplimiento de promesas de campaña que Francisco Castillo Castillo, en su calidad de ex alcalde y entonces director de Gobernación, había hecho a las comunidades durante su gestión. Los manifestantes expresaron su frustración por la falta de avances en las obras de infraestructura básica, como agua potable, electricidad, drenaje y asfalto de calles, que siguen siendo deficientes a pesar de las promesas realizadas por las autoridades municipales.

Marco Antonio Cosío Martínez, quien encabezó la movilización, afirmó que el gobierno municipal había olvidado o postergado las soluciones que se habían pactado en campañas previas, dejando a las comunidades en una situación de abandono. Cosío Martínez señaló que, además del rezago en los servicios básicos, los habitantes de estas zonas enfrentaban condiciones precarias de vida, que afectaban principalmente a los más vulnerables, como niños y ancianos.

Denuncia del incumplimiento de promesas

Durante la protesta, Cosío Martínez mencionó que el entonces alcalde y su administración habían prometido obras y mejoras en la calidad de vida de las comunidades, pero esas promesas nunca se cumplieron, lo que generó un sentimiento de desconfianza entre los habitantes de Santa Bárbara Almoloya, Santa María Acuexcomac y San Agustín Calvario. En sus declaraciones, destacó que la falta de infraestructura básica no solo era un problema social, sino también un tema de justicia para las comunidades, las cuales tenían los mismos derechos que otros habitantes de Cholula, pero no recibían el mismo trato.

El incumplimiento de promesas por parte de Francisco Castillo Castillo, ex alcalde y en ese momento director de Gobernación, fue un tema clave en las demandas de los antorchistas, quienes argumentaron que la administración municipal había favorecido a otras zonas del municipio con inversiones en lugar de atender las necesidades de las comunidades más necesitadas.

Contexto político y social

La protesta fue también un reflejo de las tensiones políticas en Cholula, donde la organización Antorcha Campesina tenía una importante presencia, principalmente en las zonas rurales y semiurbanas del municipio. Marco Antonio Cosío Martínez fue un actor clave en la movilización, ya que no solo encabezaba la protesta, sino que también era conocido por su relación política con figuras como Francisco Castillo Castillo. Sin embargo, esta relación se había deteriorado debido a la percepción de que el ex alcalde no cumplió con los compromisos adquiridos con las comunidades de Antorcha Campesina.

Repercusiones políticas

La protesta también evidenció la fractura interna en las relaciones entre el liderazgo de Antorcha Campesina y las autoridades municipales de Cholula, ya que la organización no solo estaba exigiendo respuestas a sus demandas, sino que también buscaba mantener su influencia política en la zona. Además, la protesta puso de manifiesto las dificultades que enfrentan las comunidades rurales y semiurbanas para acceder a los servicios básicos, un tema recurrente en muchos municipios del estado de Puebla, donde las diferencias entre zonas urbanas y rurales siguen siendo marcadas.

La movilización también mostró el enfrentamiento entre el liderazgo local de Antorcha Campesina y los gobiernos municipales, lo que podría haber tenido consecuencias en las futuras elecciones municipales y en el poder de negociación de la organización en la región.

Respuesta de las autoridades

En cuanto a la respuesta de las autoridades, el gobierno municipal de Cholula, encabezado en ese momento por José Juan Espinosa Torres, no tardó en emitir un comunicado oficial en el que reconocía las problemáticas de las comunidades afectadas, pero atribuía las demoras en la ejecución de obras a problemas administrativos y falta de presupuesto. En el comunicado, el gobierno municipal expresó su compromiso de continuar con los trabajos de mejora de infraestructura en las zonas rurales, pero dejó claro que las soluciones no serían inmediatas.

Sin embargo, los manifestantes consideraron que las acciones del gobierno municipal seguían siendo insuficientes y que el rezago en los servicios básicos continuaba siendo una problemática urgente que debía ser atendida de manera prioritaria.

Conclusiones

El 19 de noviembre de 2015 se evidenció una vez más el descontento de las comunidades rurales del municipio de Cholula, específicamente de Santa Bárbara Almoloya, Santa María Acuexcomac y San Agustín Calvario, quienes se sintieron olvidadas por las autoridades municipales. La protesta encabezada por Marco Antonio Cosío Martínez reflejó el creciente malestar con respecto al incumplimiento de promesas por parte de Francisco Castillo Castillo, ex alcalde y en ese momento director de Gobernación. Las demandas de mejores servicios públicos, infraestructura básica y atención a las necesidades de las comunidades más marginadas fueron las principales razones detrás de esta manifestación. La protesta también dejó en evidencia las fracturas políticas entre Antorcha Campesina y el gobierno municipal, lo que podría tener repercusiones en el futuro político de la región.

 

 Imagen: ilustración

Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity

Publicar un comentario

0 Comentarios