31 de marzo de 2017 –
Asesinato de Delfino Alfonso Hernández, exalcalde de Altepexi
El 31 de marzo de 2017, Delfino Alfonso Hernández, exalcalde de Altepexi, Puebla, fue asesinado en un intento de robo mientras se encontraba en la ciudad de Tehuacán. El crimen ocurrió en un contexto que parecía ser un asalto, pero la resistencia de Hernández a entregar el dinero que llevaba consigo terminó con su muerte a manos de los delincuentes.
Detalles del asesinato
El exedil Delfino Alfonso Hernández viajaba a bordo de un vehículo Chevy rojo, con placas M96AJP de la Ciudad de México, cuando fue interceptado por dos sujetos en una motocicleta. De acuerdo con los informes policiales, uno de los asaltantes se bajó de la moto y se acercó al vehículo de Hernández, apuntándole con un arma de fuego para exigirle el dinero que llevaba consigo. Hernández, al parecer, presentó resistencia al asalto y, como resultado, el delincuente disparó a quemarropa al exalcalde, hiriéndolo en tres ocasiones.
El cuerpo sin vida de Hernández quedó dentro del vehículo, y los delincuentes huyeron sin robar el dinero que él llevaba consigo. Según los reportes, Hernández tenía en su poder 300 mil pesos, una cantidad significativa que no fue tomada por los agresores, quienes decidieron abandonar el botín y escapar del lugar rápidamente.
Ubicación y circunstancias del crimen
Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas de ese viernes en la calle 6 Sur, ubicada entre la 3 y 1 Poniente en Tehuacán, un municipio cercano a Altepexi. Esta área es una zona comercial de la ciudad, por lo que el asesinato ocurrió en plena luz del día y en un lugar relativamente concurrido, lo que incrementó la gravedad del incidente y la alarma pública.
A pesar de la rapidez con la que llegaron los paramédicos de Cruz Roja, Delfino Alfonso Hernández ya había fallecido debido a las heridas causadas por los disparos. Los informes médicos confirmaron que las heridas fueron letales y que no hubo tiempo para salvarle la vida.
Contexto de Delfino Alfonso Hernández
Delfino Alfonso Hernández fue exalcalde de Altepexi, un municipio que ha estado bajo la influencia de la organización Antorcha Campesina. Durante su tiempo en el cargo, Hernández fue un miembro destacado de esta organización, que ha sido una de las más influyentes en el estado de Puebla, particularmente en áreas rurales y suburbanas como Altepexi.
Hernández era conocido por sus vínculos con Antorcha Campesina y por su participación activa en la política local. Durante su mandato como edil, fue criticado en ocasiones por sus prácticas de gestión y por la percepción de que la organización Antorcha Campesina mantenía un control significativo sobre las decisiones municipales y la distribución de recursos.
El móvil del crimen
Aunque las circunstancias iniciales del asesinato apuntaban a un intento de robo, el hecho de que los delincuentes no se llevaran el dinero y huyeran rápidamente podría sugerir que había algo más detrás de este crimen. Las autoridades no descartaron que el asesinato de Delfino Alfonso Hernández pudiera estar relacionado con conflictos internos de poder en Altepexi o con cuestiones vinculadas a su relación con Antorcha Campesina. Sin embargo, se trataba de un robo fallido, y la resistencia del exalcalde a entregar el dinero se consideró como el principal motivo de su muerte.
En este sentido, se ha especulado que los delincuentes pudieran haber tenido información sobre Hernández y sus actividades. Aunque el hecho ocurrió en un contexto aparentemente común de un asalto, la figura política de Delfino Alfonso Hernández, y su involucramiento con una organización como Antorcha Campesina, podría haberle convertido en un objetivo para diversos actores que operan en el ámbito delictivo o político.
Reacciones ante el asesinato
El asesinato de Delfino Alfonso Hernández generó una gran conmoción en la comunidad de Altepexi y en el estado de Puebla en general, especialmente porque se trataba de un exalcalde, una figura política de peso que había sido activo dentro de la organización Antorcha Campesina. La comunidad expresó su repudio ante el crimen, y muchos de sus excolaboradores y cercanos lamentaron su muerte.
Desde el punto de vista político, el crimen también destacó las tensiones sociales y políticas presentes en las zonas rurales de Puebla, donde grupos organizados como Antorcha Campesina han tenido un impacto significativo en la distribución de recursos y poder. Algunos informes locales sugirieron que el asesinato podría estar relacionado con la competencia política y la lucha por el control de las políticas locales en municipios rurales.
Investigaciones y avances
La Fiscalía General del Estado de Puebla abrió una investigación formal sobre el asesinato de Delfino Alfonso Hernández, y rápidamente se empezaron a recopilar evidencias del crimen. Aunque la primera línea de investigación se centró en un posible robo fallido, las autoridades también comenzaron a considerar otras hipótesis que pudieran involucrar a grupos locales o actores políticos con intereses en el municipio de Altepexi.
A pesar de la claridad inicial sobre las circunstancias del crimen, el caso se complicó debido a la complejidad de las relaciones políticas y los posibles conflictos internos dentro de Antorcha Campesina, lo que llevó a las autoridades a ser cautelosas en su enfoque.
Conclusión
El asesinato de Delfino Alfonso Hernández, exalcalde de Altepexi, no solo fue un hecho criminal violento, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales que prevalecen en algunas zonas de Puebla. Aunque inicialmente se trató de un robo frustrado, las posibles conexiones con el contexto político y la influencia de Antorcha Campesina en la región siguen siendo un tema de investigación. El asesinato subraya la vulnerabilidad de los líderes locales en un entorno donde la lucha por el control político y los recursos sigue siendo un tema de gran importancia.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios
Índice Antorcha Antorcha Libro
0 Comentarios