Cabeza logo

header ads

A balazos desalojan a Antorchistas

 

A balazos desalojan a Antorchistas – 27 de octubre de 2017

El 27 de octubre de 2017, un grupo de presuntos integrantes de Antorcha Campesina fue desalojado a balazos de varios departamentos en el fraccionamiento Villas Periférico, ubicado en el Periférico Ecológico, cerca de la 24 Sur en Puebla. El enfrentamiento violentó surgió tras un intento de desalojo por parte de personas contratadas por los propietarios originales de los departamentos ocupados de manera ilegal.

Los desalojadores utilizaron la violencia como método, lo que escaló rápidamente a una situación de confrontación armada. Durante el desalojo, los golpeadores dispararon armas de fuego contra los ocupantes, lo que provocó caos y pánico en la zona. Después de cometer el ataque, los agresores huyeron a colonias cercanas, como Santa Clara La Venta y Villas Florencia, para evadir a las autoridades.

Contexto de la invasión

Los presuntos antorchistas habían invadido los departamentos del fraccionamiento Villas Periférico, un conjunto habitacional que se encontraba parcialmente desocupado. Según fuentes cercanas, las invasiones en esta zona eran parte de una estrategia de la organización Antorcha Campesina para proveer viviendas a sus agremiados, como parte de su movimiento en defensa de las clases populares.

La invasión de los departamentos fue rechazada por los propietarios originales del fraccionamiento, quienes habrían intentado resolver la situación de manera legal pero no tuvieron éxito. En este contexto, los propietarios decidieron contratar a golpeadores para desalojar violentamente a los ocupantes, lo que desató el enfrentamiento armado.

La respuesta de Antorcha Campesina

En un comunicado oficial, Antorcha Campesina condenó el desalojo violento y acusó a los propietarios de haber recurrido a acciones ilegales y agresivas para expulsar a sus agremiados. La organización subrayó que sus miembros, quienes ocupaban los departamentos, eran personas en condiciones de vulnerabilidad que habían llegado al lugar en busca de un lugar donde vivir.

Antorcha, a través de su comunicado, también denunció la falta de intervención de las autoridades locales para proteger los derechos de las personas involucradas en el desalojo. De acuerdo con los reportes, ninguna autoridad respondió de manera efectiva a la situación durante el tiroteo, lo que contribuyó a la escalada de violencia.

Repercusiones y tensiones en la comunidad

Este violento desalojo tuvo repercusiones tanto en la comunidad local como en las relaciones entre Antorcha Campesina y las autoridades municipales. La violencia en el desalojo subrayó las tensiones entre los sectores populares y los intereses privados en áreas de urbanización en Puebla. Además, el incidente aumentó las críticas hacia las prácticas de la organización, que ha sido acusada en varias ocasiones de utilizar tácticas agresivas para conseguir apoyo y control en ciertos sectores.

Para Antorcha Campesina, el suceso sirvió como una nueva oportunidad para reclamar la defensa de los derechos de los pobres y el acceso a la vivienda. Sin embargo, también mostró las complejas dinámicas que existen entre las ocupaciones ilegales, los propietarios privados y las políticas gubernamentales de urbanización en la región.

El impacto en las colonias cercanas

La violencia generada por el desalojo y el tiroteo afectó a las comunidades aledañas, especialmente en zonas como Santa Clara La Venta y Villas Florencia, que se vieron involucradas en la huida de los atacantes. La tensión social y política aumentó en las áreas vecinas, ya que los residentes temían represalias o nuevos enfrentamientos en sus propias comunidades.

Además, el ataque también generó preocupaciones de seguridad en la población, pues el uso de armas de fuego en un contexto de desalojo ilegal creó un ambiente de inseguridad y desconfianza entre los ciudadanos. Las autoridades locales tuvieron que aumentar la vigilancia policial en la zona para prevenir más conflictos o altercados.

Investigación y consecuencias legales

Tras los eventos, las autoridades municipales y estatales comenzaron a investigar el caso, aunque el incidente resaltó las complicaciones relacionadas con las ocupaciones ilegales y los intereses económicos en el área. Los agresores no fueron capturados en el momento de la huida, lo que dificultó la identificación de los responsables.

Antorcha Campesina reiteró en sus comunicados que el desalojo violento era una violación a los derechos humanos de los ocupantes y prometió continuar su lucha para lograr condiciones de vida dignas para las personas en situación de pobreza, mientras que las autoridades municipales se comprometieron a tomar medidas para evitar futuros conflictos en áreas de ocupación irregular.

Este desalojo violento se sumó a una serie de tensiones y conflictos en Puebla relacionados con la invasión de terrenos, las ocupaciones ilegales y los esfuerzos por parte de grupos sociales de presionar a las autoridades para obtener condiciones habitacionales más favorables para los sectores más vulnerables de la sociedad.

Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity

Publicar un comentario

0 Comentarios