Cabeza logo

header ads

Bloqueo de Cuentas Bancarias por la UIF a Líder de Antorcha Campesina

 



Bloqueo de Cuentas Bancarias por la UIF a Líder de Antorcha Campesina – Septiembre de 2020

En septiembre de 2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, bajo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bloqueó las cuentas bancarias de Marcos "N", identificado como uno de los líderes de Antorcha Campesina en el estado de Guanajuato. Esta acción fue ejecutada como resultado de una investigación sobre posibles irregularidades financieras vinculadas con esta organización, y particularmente con Marcos "N", quien fue señalado por recibir depósitos en efectivo en grandes cantidades y por no cumplir con sus declaraciones fiscales.

Investigación de la UIF

Según un comunicado oficial emitido por la UIF, el análisis financiero realizado reveló que, entre octubre y septiembre de 2017, el acusado recibió un total de 7 millones 800 mil pesos en depósitos en efectivo provenientes de 13 estados del país. Esta actividad despertó las alertas de las autoridades fiscales, ya que se trataba de una gran cantidad de dinero recibida sin justificación clara y que no fue registrada en sus declaraciones fiscales.

El informe también detalló que en el año 2014, Marcos "N" realizó retiros en efectivo por 443,000 pesos. Sin embargo, no presentó las correspondientes declaraciones fiscales, lo que incrementó las sospechas de actividades financieras irregulares y de procedencia ilícita. Esto llevó a la UIF a tomar medidas preventivas, bloqueando las cuentas bancarias vinculadas a Marcos "N" y a otras personas relacionadas con el movimiento.

Congelamiento de Cuentas y Otras Irregularidades

El 18 de agosto de 2020, la UIF informó también sobre el congelamiento de cuentas de tres personas morales (empresas o entidades jurídicas) y siete personas físicas vinculadas con el Movimiento Antorchista Nacional, todos ellos implicados en transacciones financieras sospechosas. Además, la UIF reportó que se transferieron 3 millones de pesos a una Asociación de Colonos, cuyos manejos financieros también eran considerados irregulares y vinculados a recursos de procedencia ilícita.

Implicaciones Políticas y Sociales

La situación de los bloqueos bancarios de la UIF también tuvo repercusiones a nivel político, ya que Antorcha Campesina ha sido históricamente una organización con fuerte presencia política en diversas regiones del país, particularmente en Puebla y en algunos otros estados como Guanajuato. El movimiento ha estado vinculado al PRI y ha apoyado de manera abierta a varios candidatos priístas en elecciones clave.

Por ejemplo, en las elecciones estatales del Estado de México en 2017, Aquiles Córdova, líder de Antorcha Campesina, afirmó públicamente que su organización votaría en favor del entonces gobernador priista Alfredo del Mazo. También en las elecciones presidenciales de 2018, Antorcha Campesina se mostró abiertamente en contra de Andrés Manuel López Obrador, respaldando al candidato del PRIJosé Antonio Meade.

Estas vinculaciones políticas de la organización con el PRI y el respaldo a ciertos candidatos han generado controversia y sospechas sobre el origen de los recursos y la utilización de la organización con fines políticos. Además, la presencia de Antorcha Campesina en diversas regiones ha sido fuertemente cuestionada por opositores que la acusan de estar involucrada en prácticas de clientelismo político y de utilizar los recursos de la organización para favorecer intereses políticos.

Repercusiones Legales y Políticas

El bloqueo de cuentas por parte de la UIF contra Marcos "N" y otros miembros del movimiento, así como la investigación por lavado de dinero y procedencia ilícita de recursos, marcaron un punto de inflexión en las actividades de Antorcha Campesina. Este caso dejó en evidencia las dudas sobre la transparencia en la administración de los recursos de la organización y su relación con actores políticos.

A nivel político, la UIF subrayó que la organización debía justificar el origen de los millones de pesos en efectivo que recibieron y demostrar que no había prácticas de corrupción ni actividades ilícitas vinculadas a su financiamiento. La presión mediática y las investigaciones relacionadas con el caso también aumentaron la desconfianza pública hacia las prácticas de Antorcha Campesina, que ya estaba siendo señalada por su apoyo al PRI y por sus métodos de movilización política.

En este contexto, el bloqueo de cuentas bancarias no solo fue una medida legal para combatir el lavado de dinero, sino también un recordatorio de las controversias políticas que rodean a la organización y sus vínculos con diversos actores políticos. A pesar de los bloqueos, Antorcha Campesina ha mantenido su influencia en varias áreas, continuando con su agenda política y social, aunque ahora bajo una mayor vigilancia por parte de las autoridades.

Conclusión

El bloqueo de cuentas bancarias a Marcos "N" y otras personas vinculadas a Antorcha Campesina en 2020 es un reflejo de las tensiones políticas y financieras que rodean a esta organización. Las investigaciones sobre lavado de dinero, junto con las acusaciones de corrupción y clientelismo político, siguen siendo un tema de debate y escrutinio tanto a nivel legal como político. A pesar de las medidas de la UIFAntorcha Campesina sigue siendo una fuerza importante en la política mexicana, especialmente en ciertas regiones donde continúa teniendo un impacto significativo.

Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity

Publicar un comentario

0 Comentarios