Cabeza logo

header ads

Antorchistas cierran la Recta en protesta

 Septiembre de 2011 – Caso 311-09: 


Antorchistas cierran la Recta en protesta

El 10 de septiembre de 2011, integrantes de la organización Antorcha Campesina, en su vertiente Sur-Poniente, realizaron una manifestación masiva que incluyó el bloqueo de la vialidad conocida como la Recta a Cholula, específicamente en el carril con dirección a la Ciudad de México. La protesta fue convocada por vecinos y representantes de al menos nueve colonias populares ligadas al movimiento antorchista, quienes exigían al gobierno estatal el cumplimiento de compromisos en materia de obra pública, los cuales —según su versión— habían sido ignorados o pospuestos de manera injustificada por las autoridades.

La manifestación comenzó desde temprana hora con la colocación de pancartas, lonas y el despliegue de grupos de colonos que impidieron el flujo vehicular, generando un severo caos vial que afectó tanto a habitantes de la zona metropolitana de Puebla como a personas que transitaban entre la capital y los municipios aledaños. La protesta también incluyó consignas, altavoces y mantas con mensajes dirigidos a la Secretaría de Infraestructura y al Gobierno del Estado de Puebla, a quienes responsabilizaban directamente del incumplimiento.

El vocero de los inconformes, Rosario Sánchez, quien se identificó como responsable de la sección Sur-Poniente de Antorcha Campesina, detalló que las colonias afectadas por la falta de ejecución de obra pública eran:

  • Balcones del Sur

  • El Triunfo

  • Ampliación Balcones del Sur

  • Colonia Azteca

  • Valle de Anáhuac

  • Víctor Puebla

Así como otras tres colonias más que, según indicó, habían entregado desde hacía meses proyectos y solicitudes formales para la introducción de servicios básicos como pavimentación, drenaje, agua potable, alumbrado público y rehabilitación de vialidades. Sin embargo, pese a haber sostenido reuniones previas con funcionarios del gobierno estatal, no se había dado seguimiento ni ejecución a los acuerdos establecidos.

El reclamo central giraba en torno a la inequidad en la distribución de recursos públicos para obra social, que —según los manifestantes— favorecía a zonas de mayor plusvalía y marginaba a las colonias de origen popular, muchas de ellas surgidas por procesos de autoconstrucción y asentamientos regularizados con intervención del propio movimiento antorchista.

Los manifestantes advirtieron que no levantarían el bloqueo hasta obtener una respuesta clara y por escrito por parte de las autoridades. Durante varias horas, la vialidad permaneció cerrada, provocando molestia entre automovilistas y comerciantes de la zona. Pese a ello, no se reportaron actos de violencia ni intervención represiva directa de las fuerzas de seguridad, aunque sí hubo presencia policial para monitorear la protesta.

Este episodio fue uno más en una larga cadena de movilizaciones de Antorcha Campesina para presionar a los gobiernos estatal y municipal a cumplir con acuerdos de desarrollo urbano en zonas bajo su influencia. También evidenció el poder territorial y organizativo de la agrupación, especialmente en zonas periféricas del sur y poniente de la ciudad de Puebla, donde ha mantenido presencia durante décadas.

Además, el caso ilustra una problemática persistente: el uso de la protesta como herramienta de negociación política en la gestión de servicios públicos, así como la tensión entre organizaciones sociales estructuradas y la institucionalidad gubernamental, particularmente cuando se trata de asignaciones presupuestales y ejecución de obra pública en zonas marginadas.

Actualización: Abril de 2025

Tras la protesta del 10 de septiembre de 2011, en la que miembros de Antorcha Campesina bloquearon la Recta a Cholula exigiendo obras públicas para nueve colonias del sur-poniente de Puebla, se han registrado avances significativos en algunas de estas comunidades, aunque persisten desafíos en otras.

Balcones del SurEsta colonia, considerada emblemática para el movimiento antorchista, celebró en noviembre de 2023 su 40 aniversario. Durante este tiempo, ha experimentado un desarrollo notable, incluyendo la construcción de clínicas de salud, unidades deportivas y pavimentación de calles. Sin embargo, aún enfrenta retos relacionados con la regularización y escrituración de tierras, así como con la seguridad pública. ​ 

En cuanto a las otras colonias mencionadas en la protesta de 2011—El TriunfoAmpliación Balcones del SurColonia AztecaValle de Anáhuac y Víctor Puebla—la información disponible es limitada. No se encontraron registros específicos sobre el cumplimiento de las obras públicas solicitadas en esas comunidades.

Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity

Publicar un comentario

0 Comentarios