Fauna Política
Covid-19 en México. El gran engaño
Por Rodolfo Herrera Charolet
* El 16 de abril el gobierno reportará 34 mil 805 casos.

Como se recordará la curva proyectada de Herrera Charolet proporciona un crecimiento constante semanal sostenido con incremento cada siete días del 1%, iniciando esta progresión el pasado 10 de marzo de 2020 iniciando en el día 12, aun cuando para su elaboración en los primeros 28 días se utilizó el comportamiento de las curvas y comportamiento ocurrido en España, Italia y Alemania, combinación que dio como resultado el arranque de la proyección de la curva de México.
A partir del día 29 hasta el día 35 el incremento diario de casos se estimó en el 12%, para incrementarse la semana que inició en el día 36 con el 13%, en el día 43 con el 14%, día 50 será del 15% en donde se alcanzará en el día 49 que corresponde al 16 de abril un total de 34 mil 805 casos, aun cuando el gobierno de la república seguirá manteniendo su curva de casos confirmados y sospechosos. Pero dará inicio a las acciones de la fase 3.

Sin embargo, la tasa de mortalidad es similar a la que tiene Ecuador, pero con 7.7 veces más de población. Esto se debe a que la ejercer control de la información en morbilidad, las muertes reportadas por Covid representan mayor porcentaje con los datos que se manejan.
¿Cuál es el punto de quiebre entre datos reales y reportados?
El problema se presentará en los casos que requieren hospitalización y que de acuerdo a las estadísticas mundiales, al menos el 20% de los enfermos lo requieren, de tal forma que si a finales de abril se tienen 100 mil contagios, al menos 20 mil enfermos requieren hospitalización y de acuerdo a la tasa de mortandad o letalidad (como la llaman) se tendrían más de 5 mil muertos, lo que hace imposible la veracidad de la información que se publica diariamente o el control de la misma que pretenden ejercer. Aunque existe la posibilidad de que esas muertes sean reportadas por otras causas relacionadas con vías respiratorias, tales como influenza o neumonía atípica (entre otras), sin embargo, el engaño podría observarse en las estadísticas epidemiológicas del próximo año, en donde se podrá observar un incremento "inusitado" de enfermedades respiratorias para el 2020.
¿O no lo cree usted?
0 Comentarios