Antorchistas invaden terrenos en Puebla – 23 de septiembre de 2019
El 23 de
septiembre de 2019, un grupo de Antorchistas llevó a cabo la invasión
de un predio ubicado en la colonia Rancho Tres Cruces, en las
inmediaciones del boulevard Carmelitas, en Puebla. Este terreno
fue ocupado de manera ilegal por los integrantes de Antorcha Campesina,
quienes comenzaron a instalar una serie de casas de campaña y viviendas
improvisadas en el lugar. La invasión generó un fuerte conflicto
territorial entre los invasores y los propietarios legítimos
del predio.
Detalles de la invasión
Según las
versiones de los testigos y los propios vecinos, los Antorchistas
llegaron al terreno y comenzaron a instalar 15 carpas en las que
vivieron durante varios días. Además, al menos 15 casas improvisadas
fueron construidas con materiales como palos y lonas, lo que generó una
ocupación visible y masiva del lugar. Para conectarse a la red eléctrica,
algunos de los invasores treparon los postes de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) y realizaron conexiones ilegales, lo que
intensificó las tensiones y generó un problema de seguridad en la zona.
Acción violenta y cierre de vialidades
La disputa
por el predio comenzó cuando los invasores rompieron la malla
ciclónica que delimitaba el terreno, permitiendo el acceso al mismo. Esta
acción violenta fue seguida por un centenar de personas que se
instalaron en el lugar, buscando justificar la ocupación del terreno bajo el
pretexto de necesidades de vivienda. Sin embargo, los vecinos y los propietarios
legítimos del predio se sintieron amenazados por la violencia de la
invasión y, en un intento por presionar a las autoridades para que
intervinieran, decidieron cerrar la vialidad en las inmediaciones del
lugar.
Reacción de las autoridades y respuesta de los propietarios
Ante el
cierre de vialidades y la ocupación ilegal, los propietarios del terreno
exigieron a las autoridades municipales y estatales que se realizara el desalojo
inmediato de los invasores. Los propietarios también señalaron que
no existía ningún acuerdo formal entre ellos y Antorcha Campesina
que permitiera la ocupación del predio, como alegaban los representantes de la
organización.
Por su
parte, la Secretaría de Infraestructura y el Banco Estatal de Tierra
de Puebla negaron haber autorizado la ocupación del terreno o de haber
llegado a un acuerdo con Antorcha Campesina en relación con este asunto.
La respuesta de los representantes de Antorcha Campesina, sin embargo, fue que existían
acuerdos previos con algunas autoridades locales, lo que generó aún más
confusión y desconfianza tanto entre los vecinos como en la administración
pública.
Impacto en la comunidad
La invasión
no solo afectó la propiedad privada, sino que también generó un clima de
inseguridad y tensión en las comunidades cercanas, que temían que
el acto se repitiera en otros terrenos de la zona. La conexión ilegal a la
red eléctrica también constituyó un peligro para la seguridad de los
residentes y para el sistema de distribución de electricidad en la zona.
Además, los
propietarios y vecinos temían que esta ocupación se convirtiera en un precedente
peligroso, ya que Antorcha Campesina ha tenido una historia de invasiones
de terrenos en diversas partes de Puebla y otros estados, lo que podría
aumentar el número de casos similares en el futuro.
Tensiones políticas y sociales
La invasión
también destacó las tensiones políticas y sociales que giran en torno a Antorcha
Campesina, que ha sido históricamente acusada de involucrarse en
actividades de presión política mediante protestas y acciones
de ocupación. Esta organización, que tiene fuertes lazos con el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), ha sido señalada por algunos como una herramienta
política para conseguir beneficios en distintas regiones, lo que ha
generado tanto apoyo como rechazo en diversas comunidades.
Respuesta institucional
El gobierno
estatal y las autoridades municipales, presionados por la opinión pública y
los propietarios del predio, comenzaron a investigar los hechos y a tomar
medidas para garantizar el desalojo de los invasores. Sin embargo, la
falta de una intervención rápida generó críticas por la inacción de las
autoridades, lo que alimentó la desconfianza y resentimiento de
los vecinos, quienes temían que el terreno quedara ocupado de forma
permanente.
En resumen,
la invasión de los Antorchistas en Rancho Tres Cruces fue
un claro ejemplo de los conflictos territoriales que aún existen en
Puebla, relacionados con la ocupación ilegal de tierras, el despojo
de propiedades y las tensiones políticas en torno a las organizaciones
sociales como Antorcha Campesina. Este evento dejó al descubierto la
fragilidad de los mecanismos de protección de la propiedad y la falta
de acción efectiva ante la invasión de tierras en muchas áreas del estado.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios
Índice Antorcha Antorcha Libro
0 Comentarios