Cabeza logo

header ads

Antorchistas Invaden Predios en Villa Albertina

 



Antorchistas Invaden Predios en Villa Albertina – 3 de Noviembre de 2021

El 3 de noviembre de 2021, un centenar de integrantes de Antorcha Campesina llevaron a cabo una invasión de predios en Puebla, específicamente en la colonia Villa Albertina y en la Avenida del Trabajo, ubicada en la segunda sección de la Hacienda Las Fuentes, al sur de la capital poblana. Este acto representó la segunda invasión en la misma área en el lapso de algunos años, lo que generó gran preocupación y rechazo tanto entre los residentes locales como entre las autoridades municipales y estatales.

Detalles de la Invasión

Los invasores llegaron armados con palos y machetes, lo que generó un ambiente de violencia e intimidación. Se apoderaron de los predios con la fuerza, desplazando a los propietarios legítimos de los terrenos, quienes se encontraban preocupados por la illegitimidad de las acciones y el riesgo que esto implicaba para su seguridad y propiedad. La invasión de estos terrenos se produjo en un contexto tenso, ya que los miembros de la organización Antorcha Campesina no solo ocuparon los predios, sino que también comenzaron a levantarse viviendas de manera informal e ilegal.

Antecedentes de la Invasión en la Zona

Los residentes del área señalaron que hace 6 años, los mismos miembros de Antorcha Campesina habían llevado a cabo una invasión similar en un predio ubicado en la 145 poniente, lo que ya había generado conflictos con los propietarios legítimos de la tierra. Este patrón de invasiones repetidas por parte de la organización ha provocado un creciente malestar entre los vecinos, quienes se han visto afectados no solo en términos de su propiedad, sino también en su calidad de vida, debido a la falta de seguridad y orden en las áreas invadidas.

Reacción de los Vecinos y Denuncias

Los vecinos de la colonia Villa Albertina y de las zonas aledañas expresaron su descontento y preocupación por el incidente. En sus declaraciones, señalaron que los invasores actuaron con gran violencia y sin ninguna autorización legal para ocupar los terrenos. Además, los residentes manifestaron que, al tratar de defender sus propiedades, se sintieron intimidados por los agresivos métodos utilizados por los miembros de la organización. La situación generó un ambiente de inseguridad, ya que la presencia de personas armadas con palos y machetes contribuyó al miedo generalizado entre los residentes.

Deslinde de Responsabilidad por Parte de Antorcha Campesina

En medio de las acusaciones de abuso y violencia, los dirigentes de Antorcha Campesina intentaron deslindarse de la invasión. A través de comunicados y declaraciones públicas, afirmaron que no habían autorizado ni participado directamente en la ocupación de los terrenos. Sin embargo, los testimonios de los afectados indicaron que el modus operandi de los invasores era similar al de otras acciones previas llevadas a cabo por la organización, lo que sembró dudas sobre el grado de implicación de sus líderes en estos actos.

Impacto de la Invasión

La invasión de Villa Albertina se produjo en un contexto donde las autoridades municipales y estatales ya estaban bajo presión por no haber tomado medidas eficaces para frenar este tipo de actos. Las autoridades locales intentaron en su momento evitar que estos hechos se repitieran, pero la falta de acciones contundentes y la ausencia de planes de prevención han permitido que los invasores continúen con su proceder sin consecuencias.

Esta situación refleja la fragilidad del orden urbano en algunas partes de Puebla y destaca la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades para frenar las invasiones y garantizar la seguridad de los propietarios legítimos de los predios. También subraya la creciente tensión entre las comunidades afectadas y las organizaciones como Antorcha Campesina, que han sido acusadas de explotar las necesidades de vivienda para beneficio político y económico.

Posibles Consecuencias Legales y Sociales

Este nuevo acto de invasión podría traer consecuencias tanto legales como sociales para la organización. En primer lugar, las autoridades competentes podrían iniciar un proceso judicial contra los responsables de las invasiones para recuperar los predios y garantizar que los derechos de los propietarios sean respetados. Además, las autoridades municipales podrían incrementar sus esfuerzos para frenar futuras invasiones ilegales, implementando medidas más estrictas para evitar que se repitan estos hechos.

Por otro lado, la relación de Antorcha Campesina con los residentes de la zona podría deteriorarse aún más, generando un clima de desconfianza y conflicto entre la organización y los habitantes de las comunidades que se han visto afectadas por las invasiones. Las acciones de Antorcha Campesina también podrían ser percibidas como una forma de explotar las necesidades sociales y económicas de los sectores más vulnerables, utilizando la inseguridad en las áreas urbanas como una herramienta para consolidar poder político en la región.

Conclusión

La invasión de predios en Villa Albertina, llevada a cabo por Antorcha Campesina el 3 de noviembre de 2021, resalta el problema recurrente de las ocupaciones ilegales de tierras en el estado de Puebla, así como la falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades. El uso de violencia y amenazas por parte de los invasores ha generado gran inquietud en la comunidad, mientras que las autoridades aún deben encontrar una solución adecuada para evitar que situaciones como esta continúen ocurriendo y proteger los derechos de los ciudadanos.

 Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet


2025 Mapa interactivo - Homicidios

                 Índice Antorcha        Antorcha Libro

Antorcha Campesina en EPRENSA 

Antorcha Campesina en EPUEBLA

Antorcha Campesina en CholulaCity

Publicar un comentario

0 Comentarios