Tribunal Electoral Desestima Demanda de Antorcha Campesina para Convertirse en Partido Político
– 2020
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó de manera definitiva la demanda presentada por Antorcha Campesina para obtener el registro como partido político en Puebla. La resolución SUP-REC-136/2020, emitida por la Sala Superior del TEPJF, cerró la posibilidad de que la organización tuviera la autonomía de convertirse en un partido político en el ámbito estatal.
Contexto de la Demanda
Antorcha Campesina había intento establecerse como partido político local en Puebla, argumentando que cumplía con los requisitos legales necesarios. Sin embargo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ya habían rechazado su solicitud debido a la falta de cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley electoral. A pesar de estos rechazos, la organización decidió llevar el caso a instancias superiores, recurriendo a la Sala Regional del TEPJF, que también ratificó la negativa. Ante este nuevo revés, Antorcha Campesina apeló nuevamente, presentando el recurso SCM-JDC-80/2020 ante la Sala Regional de Ciudad de México.
Rechazo de la Sala Superior
El TEPJF desestimó el recurso de apelación presentado por Antorcha Campesina, confirmando la decisión de las instancias locales. En su fallo, la Sala Superior respaldó el dictamen del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que ya había denegado el registro de la organización como partido político, citando que no cumplían con los requisitos legales para obtener dicho reconocimiento.
Entre los requisitos que Antorcha Campesina no logró cumplir se encontraba la recolección de firmas de ciudadanos que avalaran la constitución del partido, así como la demostración de presencia y estructura territorial en el estado. La resolución destacó que la organización no había logrado evidenciar su legitimidad y representatividad política en el ámbito local, aspectos clave para obtener el registro.
Reacciones de Antorcha Campesina
A pesar de la derrota jurídica, Antorcha Campesina no se dio por vencida. En varias ocasiones, miembros de la organización, incluidos líderes prominentes, expresaron su descontento con las decisiones tomadas por los organismos electorales y el gobierno estatal, señalando que el rechazo de su solicitud respondía a un atentado contra sus derechos políticos. Además, la organización dejó claro que no descartaban la posibilidad de llevar a cabo protestas en todo el estado, incluyendo marchas hacia el gobierno estatal y los organismos electorales, para presionar por la aceptación de su registro como partido político.
El dirigente Elieser Casiano Popócatl Castillo, quien había sido uno de los encargados de presentar los recursos legales, hizo un llamado a sus militantes y seguidores a no ceder ante la negativa y continuar luchando por lo que consideraban una legítima aspiración política.
Implicaciones Políticas del Rechazo
El fallo de la Sala Superior representó un duro golpe para los intereses de Antorcha Campesina, que había buscado afianzarse como un actor político más en Puebla, especialmente considerando su alianza histórica con el PRI y su influencia en diversas comunidades y sectores del estado.
El intento de constituirse como partido político reflejaba la intención de la organización de ampliar su base de poder político y legitimidad institucional, lo que podría haberle permitido una mayor incidencia en la toma de decisiones políticas y la distribución de recursos a nivel local. A través del partido, la organización aspiraba a competir en elecciones y fortalecer su influencia electoral, consolidando una estructura formal en el ámbito político.
Posibles Consecuencias
El rechazo a la solicitud de Antorcha Campesina para convertirse en un partido político local podría tener varias consecuencias a corto y largo plazo:
- Refuerza la estructura actual de poder: Al no obtener el registro, Antorcha Campesina pierde la posibilidad de formalizar su presencia en la arena política a través de un partido propio, lo que limita su capacidad para interferir en las elecciones con candidatos propios.
- Fortalece la organización como movimiento social: Sin el respaldo formal de un partido político, Antorcha Campesina podría concentrarse en continuar su labor de movilización social, recurriendo a sus métodos tradicionales, como protestas, marchas y presiones sobre el gobierno, para abogar por las causas que representan.
- Tensión política con autoridades locales: Las manifestaciones de descontento de Antorcha Campesina podrían generar tensión política con las autoridades locales, especialmente con el gobierno del estado. Las protestas podrían seguir siendo una herramienta para presionar por cambios en políticas públicas y obtener recursos para sus causas.
- Reflexión sobre el sistema de partidos: El rechazo también podría abrir el debate sobre el sistema de partidos en Puebla, en cuanto a los criterios de inclusión y legitimación de nuevos actores políticos, y la relación de estas organizaciones con el sistema electoral tradicional.
Conclusión
La resolución del TEPJF de rechazar la demanda de Antorcha Campesina para obtener el registro como partido político marca un hito en el intento de esta organización por consolidar su poder político en Puebla. A pesar de la negativa, la organización sigue siendo un actor importante en la política local, y su influencia como movimiento social continúa siendo relevante en diversas regiones del estado.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios
Índice Antorcha Antorcha Libro
0 Comentarios